Técnicos sindicalizados de Volkswagen de México laboraron el primer turno del sábado para la reposición de producción en línea del SUV Taos.
Técnicos sindicalizados de Volkswagen de México laboraron el primer turno del sábado para la reposición de producción en línea del SUV Taos.
En el marco de la consulta para el Plan Nacional de Desarrollo, “Economía Moral y el Trabajo como eje central, y la innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Enrique Yamuni Robles, se pronunció por una mayor inversión en materia de innovación y aumento al presupuesto público en educación, al ser el mayor igualador de las sociedades.
La actividad industrial en Puebla creció en términos anuales en 7.7 por ciento durante el mes de septiembre, impulsada por la construcción, la generación, transmisión suministro y distribución de electricidad, gas y agua, así como las manufacturas.
Tras el ensamble de 382 mil 312 vehículos en la planta Puebla de Volkswagen de México en 2024, su CEO, Holger Nestler, señaló que “los resultados reflejan el esfuerzo y la dedicación del equipo en México".
El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza Garza, reconoció que aunque se plantea una revisión y no renegociación del T-MEC, hay que estar listos para lo que pueda venir.
"A pesar de los fuertes vientos en contra", Volkswagen entregó alrededor de 4.8 millones de vehículos a clientes en todo el mundo el año pasado, de los cuales más de 170 mil se colocaron en México.
Las exportaciones de la industria automotriz de vehículos pesados se desplomó en 25.7 por ciento durante el año 2024, al comercializarse 159 mil 466 unidades en el exterior.
En noviembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 0.1 por ciento con respecto a octubre pasado, en términos reales; no obstante, a tasa anual disminuyó 0.9 por ciento, informó el INEGI.
Martín Mauricio García León
La industria automotriz y autopartes, así como los distribuidores, postularon se detone una estrategia nacional de movilidad sostenible que incluya el desarrollo de infraestructura para electrolineras que acompañen la puesta en marcha del vehículo eléctrico de Olinia, anunciado por el gobierno federal, así como incentivos para la formación de recursos humanos, tecnología e inversiones.