Rara vez pasa una semana sin que los aranceles sean el centro de atención, aunado a que los consumidores y los líderes empresariales están cada vez más preocupados por el riesgo creciente de una desaceleración o recesión, conforme Deutsche Bank.
Rara vez pasa una semana sin que los aranceles sean el centro de atención, aunado a que los consumidores y los líderes empresariales están cada vez más preocupados por el riesgo creciente de una desaceleración o recesión, conforme Deutsche Bank.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó los aranceles del 200 por ciento sobre vinos, champagne y otros productos de los países la Unión Europea, al acusarles de ser una de las "autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo".
El presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que lleva una buena relación con el gobierno mexicano, a diferencia del canadiense, durante su intervención en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza.
El Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) lanza hoy la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad, una iniciativa pionera que ofrece un marco regional de reconocimiento de derechos y de mejora de la calidad de vida de los 90 millones de personas con discapacidad que viven en Iberoamérica.
China acusó a la Unión Europea de aplicar de manera inapropiada aranceles antisubsidios sobre los nuevos vehículos eléctricos fabricados en el país asiático.
Se prevé que el mercado de e-commerce de China crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9.9 por ciento entre 2024 y 2028 hasta alcanzar los 25.4 billones de yenes (3.6 billones de dólares) en 2028, impulsado por el cambio actual en la preferencia de los consumidores de fuera de línea a compras en línea, descubre GlobalData, una empresa líder en análisis y datos.
KPMG en su análisis “el beneficio de la proximidad: reestructuración estratégica de las cadenas de suministro en las Américas”, estima que 69 por ciento de las cadenas de valor se radicarán en la región para mejorar su resiliencia.
Al lento ritmo actual, podría ser necesario más de un siglo para eliminar la pobreza tal como se la define en casi la mitad del mundo, es decir, la situación de las personas que viven con menos de 6.85 dólares al día, según la nueva publicación del Banco Mundial Poverty, Prosperity, and Planet Report (La pobreza, la prosperidad y el planeta).
En materia de ley y orden, México sumó una calificación de 66 puntos de 100 posibles entre 140 naciones en el “Informe de seguridad global: medición de la seguridad personal Worldwide”, elaborado por Gallup.