El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó hoy el distintivo Hecho en México a Taruk, autobús eléctrico diseñado y fabricado en nuestro país por la empresa Megaflux, al anunciar que viajará mañana a Estados Unidos para continuar las negociaciones económicas y comerciales con funcionarios de ese país.
“México ha tenido éxito, somos un país que no exportaba vehículos y hoy somos el sexto exportador mundial creciendo; y si ven ustedes autopartes, todavía más”, dijo el secretario Ebrard, en el acto en el que se entregó el distintivo Hecho en México, el cual reconoce los productos de calidad manufacturados en el país.
“La cuestión sería, si somos el sexto exportador del mundo, ¿por qué no producimos nuestros propios vehículos?”, aseveró el funcionario.
Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado enteramente en el país por las empresas Megaflux y Dina, cuenta con apoyo del Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que las primeras unidades operarán en Ensenada, Baja California, y que la capacidad de este vehículo de transporte público es de 60 pasajeros, la mitad sentados y la otra de pie.
Durante el evento, el secretario Ebrard anunció que mañana viajará a Washington DC, para continuar las negociaciones económicas y comerciales con los Estados Unidos.
“Estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo, no político, sino económico con los Estados Unidos. México exporta más de un millón de vehículos a los Estados Unidos y hoy la discusión es qué futuro va a tener ese modelo”, indicó.
Sobre el programa Hecho en México, el secretario Ebrard recordó que éste parte clave del Plan México, diseñado por la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la inversión y el crecimiento con bienestar en el país. Su objetivo es aumentar el orgullo por lo nacional, así como las capacidades de innovación del país.
El autobús Taruk, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, es el primer autobús eléctrico 100% mexicano y es resultado de la colaboración entre Megaflux, DINA y Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
En el acto participaron Altagracia Gómez Sierra; coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico; Roberto Gottfried, CEO de Megaflux; Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México y Claudia Agatón, alcaldesa de Ensenada.