Mauricio García León
Audi presentó en Puebla la SUV Q6 Etron, 100 por ciento eléctrica, en el segmento Premium, elaborada en la plataforma PPE, con una autonomía de hasta 620 kilómetros.
Este Q6 e-tron no solo es atractivo a la vista, sino que también resalta en términos de rendimiento.
Edgar Casal director corporativo Audi de México, explicó que el vehículo desarrollado en la Plataforma Premium Electric goza de un excelente desempeño debido a una mejor batería, tecnología incorporada, menor peso de la unidad, resistencia al viento y memoria del sistema de manejo.
Los motores eléctricos, combinados con una batería de iones de litio de 100 kWh (94,9 kWh netos), ofrecen una aceleración impresionante y una autonomía de hasta 620 kilómetros.
Asimismo, la tecnología de 800 volts y la capacidad de carga de hasta 270 kW son, quizás, los aspectos más destacados. En una estación de carga rápida, se pueden recuperar hasta 250 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos.
Aún más, la carga del 10% al 80% se puede completar en unos 20 minutos.
El Q6 e-tron tiene dimensiones de 4.771 metros de largo, 1.939 metros de ancho, así como 1.648 metros de alto que permiten un amplio espacio interior.
De hecho, la distancia entre ejes de 2.899 mm es una clara indicación de que la comodidad de los pasajeros es una prioridad, de manera que cinco personas y su equipaje pueden viajar sin problemas.
Cabe decir también que el diseño exterior es una evolución del lenguaje e-tron de Audi.
Todas Las líneas son fluidas, si bien transmiten fuerza y deportividad.
Por ejemplo, la parrilla Singleframe invertida y cerrada es un sello distintivo de los modelos eléctricos de la marca, mientras que las luces diurnas elevadas le dan una mirada penetrante y segura.
En cuanto a volúmenes la cajuela ofrece 526 litros de capacidad aún con el espacio que ocupa la batería. Aparte, bajo el cofre, encontramos un espacio adicional de 64 litros, ideal para objetos más pequeños.
La SUV ofrece un “escenario digital” con el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display.
Cabe mencionar que la familia de modelos Q6 e-tron, es la primera serie totalmente eléctrica producida en la planta de Ingolstadt.
La compañía está reequipando gradualmente todas sus plantas de producción para la fabricación de modelos totalmente eléctricos en lugar de construir nuevas.
En consonancia con la decisión temprana de eliminar progresivamente el motor de combustión, Audi también ha promovido intensamente la transformación de sus empleados y ha capacitado a la plantilla para las áreas del futuro, por ejemplo, en la nueva planta de ensamblaje de baterías en Ingolstadt.
De este modo, la marca está impulsando la integración vertical y aportando importantes habilidades a las plantas.
Al mismo tiempo, Audi está creando nuevas oportunidades de empleo.
Para producir la serie Q6 e-tron de forma sostenible y eficiente, Audi utiliza estructuras y sistemas existentes.
La marca integra a la perfección la serie de modelos en las líneas de ensamblaje existentes, como el taller de carrocería para los EPI. Las carrocerías para los modelos EPI se producen en la planta de Ingolstadt, en un edificio de aproximadamente 148 mil metros cuadrados
Los componentes de la carrocería de la serie Q6 e-tron son fabricados por 328 empleados por turno y 1 mil 150 robots con un grado de automatización del 87 por ciento.
Para el mercado mexicano los precios oscilan entre 1 millón 584 mil 900 pesos y 1 millón 744 mil 900 pesos, dependiendo versiones y equipo.
Mientras la Audi Q6 S Line E-Tron se cotiza en 1 millón 864 mil 300 pesos.