Volkswagen no moverá sus locaciones de México, debido a que la industria del automóvil de Norteamérica "está verticalmente integrada", al ratificar que el acuerdo con los sindicatos que redujo la capacidad de producción en plantas de Alemania derivó en la decisión de mover el ensamble del Golf a México.
Grupo Volkswagen detalló que mantendrá próximamente contactos con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el tema de los aranceles del 25% que el mandatario pretende imponer a sus socios comerciales, México y Canadá, y ha avanzado que no planea actualmente un traslado de sus instalaciones en estos países hacia Estados Unidos.
"Los contactos con el Gobierno de los Estados Unidos los hemos mantenido en el pasado y esperaremos para dar los siguientes pasos. Primero de todo, algo concreto tiene que ser puesto en la mesa: entre los Estados Unidos y Europa se encuentra la Comisión Europea. Y una vez que tengamos un nuevo Gobierno federal (en Alemania), empezaremos las discusiones cuando los parámetros estén claros y expresaremos nuestra posición", ha afirmado el consejero delegado de Grupo Volkswagen, Oliver Blume en la presentación anual de resultados 2024 este martes.
Blume refirió que no tiene planes para hacer movimientos de sus fábricas y que la industria del automóvil de Norteamérica "está verticalmente integrada".
"La fábrica de células de batería ha sido colocada en Canadá y esto va a ser un foco para el mercado estadounidense, pero también para otras regiones cuando se trata de ventas de baterías. La industria del coche estadounidense también está integrada verticalmente, tanto en Canadá como en México. Así que asumiría que las discusiones (sobre los aranceles) se verán en ese contexto, y tendremos que ver y enfrentarnos a lo que sucederá", ha explicado Blume.
A este respecto, el director financiero del grupo, Arno Antlitz, ha añadido que en la industria automotriz no se puede tener una reacción a corto plazo: "No se puede mover una planta de coches y relocalizarla de la noche a la mañana o en un par de semanas. Vemos a nuestros competidores estadounidenses teniendo una gran inversión de capital allí... Simplemente hay que esperar y ver qué está sucediendo allí", ha indicado.
En torno a Puebla, Antlitz ha dicho que "hay una cosa que da un poco de estabilidad en el largo plazo y que no tiene nada que ver con los aranceles y la discusión en los Estados Unidos: en el acuerdo de 'Volkswagen Zukunft' (con los sindicatos), estamos reduciendo la capacidad en las plantas alemanas, las adaptamos a los condiciones de mercado. Pero también hemos decidido mover el Golf a México para hacer espacio para modelos eléctricos más avanzados en Wolfsburg", ha explicado.
Además, ha dicho que las inversiones planeadas para sus instalaciones tanto en Nortamérica como en otros países continuarán el próximo año.
"Continuaremos con el crecimiento. Tenemos inversiones en la planificación del Tayron, que está invertida en México. Pero también comenzamos el crecimiento de nuestra fábrica de baterías en Ontario, Canadá. Estas son las grandes inversiones que incluimos en nuestra planificación de inversiones para 2025 para los Estados Unidos", ha sostenido Antlitz.
Este jueves la empresa desarrollará su Conferencia Anual de Prensa del Grupo de Marcas y la marca Volkswagen para el ejercicio 2024, en la cual presentarán su rendimiento financiero y ofrecen una perspectiva de futuro.
En la misma participarán Thomas Schäfer, miembro del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen, CEO de la marca Volkswagen, y David Powels, CFO de la marca Volkswagen y Director de Finanzas del Grupo de Marcas.