René Sánchez Juárez
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, todos los días ha marcado la agenda interna y política externa, ya sea la guerra de Rusia-Ucrania o la guerra comercial con sus socios del T-MEC o incluso los BRICS.
Con el segundo anuncio de imponer aranceles del 25% a todas las mercancías provenientes de México y Canadá que iba a entrar en vigor a inicios de abril, las estrategias de ambos países nuevamente fueron diferentes.
Mientras Canadá optó por una campaña más frontal y hasta cierto punto agresiva, fomentando el consumo local y hasta amenazar con el corte de energía en los estados del norte. Cuando en enero el primer ministro Justin Trudeau acudió a visitar a Donald Trump aún no tomaba posesión y que fue fuertemente criticado por sus ciudadanos lo que incluso le costó renunciar al puesto.
En esta ocasión el fuerte discurso que ha utilizado el gobierno canadiense incluso ha elevado posicionamiento del partido liberal, que era muy probable sue perdiera las siguientes elecciones, ahora el escenario electoral de Canadá ha cambiado.
Por lo que respecta a México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido más prudente en sus declaraciones siempre apostando por el diálogo y la colaboración para trabajar en un libre comercio que se ha tenido desde los años 90s.
Incluso se esperaba que este domingo se presentara una respuesta a los aranceles, con un zócalo repleto y respaldando a la decisión de la presidenta, por lo que ahora será un evento de festejo y reforzamiento de nuestra soberanía como país.
Finalmente, Donald Trump pospuso nuevamente por un mes más los aranceles, los que más llama la atención es la postura que tuvo para ambos presidentes, mientras a Trudeau dijo que sólo estaba utilizando esta situación para reelegirse.
Para México tuvo otro trato, escribió en su red social "Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para impedir que los inmigrantes irregulares entren a EE.UU. como para detener el fentanilo. ¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!"
La presidenta Sheinbaum también publicó una gráfica donde se muestra como la administración de Trump es la que menos incautación de fentanilo tiene respecto a meses anteriores. Por lo que todo indica que es sólo el pretexto para imponer tarifas a países miembros del T-MEC.
Por otro lado son los lobistas de las empresas automotrices estadounidenses quienes han presionado al gobierno de los Estados Unidos para no implementar estas medidas que afectarían su producción y venta de automóviles en los Estados Unidos.
Parece que marzo será un mes de definiciones respecto de la relación comercial con EU y las amenazas arancelarias de Trump, por lo que hay que pensar seriamente en una estrategia de diversificación de reforzamiento de nuestras relaciones comerciales debido a la dependencia que aún tenemos con la economía de EU.